⭠ Visión Económica

Visión económica 21 al 25 de julio
Visión económica 21 al 25 de julio

Principales noticias:

  • Estados Unidos y Japón alcanzan acuerdo comercial que impulsa a los mercados globales.
  • Acciones de Tesla caen casi 6% tras resultados débiles y advertencia de Elon Musk.
  • En Chile, las expectativas de inflación bajan y mercado proyecta nueva reducción de la tasa de interés.

Guerra Comercial:

Los últimos avances de la guerra comercial consisten en un acuerdo con Japón, en que los japoneses acepten automóviles manufacturados en Estados Unidos, bajo estándares de seguridad americanos, sin los requisitos adicionales de seguridad que son exigidos hoy en día, además de la creación de un fondo de US$ 550 mil millones para inversiones en empresas americanas. Por su parte, Estados Unidos rebajará los aranceles a automóviles y repuestos japoneses desde 25% a 15%, y aplicará un impuesto de 15% al resto de importaciones provenientes del país nipón. Los detalles finales de este acuerdo aún están en discusión, y el plazo en el que se creará el fondo de inversión tampoco está claro, sin embargo, se espera que este acuerdo y condiciones negociadas gatillen acuerdos con contrapartes como Corea del Sur.

Por otra parte, el presidente americano comentó que los aranceles irían entre 15% y 50%, con la cota inferior subiendo respecto al 10% anunciado en abril. El mandatario dijo también que no era posible negociar acuerdos con todos los países ya que son demasiados. Sin embargo, las negociaciones con sus principales socios comerciales, como la Unión Europea e India, siguen avanzando, y esperan tener algún avance antes de la fecha límite (1ero de agosto) en la que entrarían en vigor la totalidad de los aranceles.

El anuncio del acuerdo con Japón provocó un rally en las bolsas asiáticas. el NIKKEI 225 y el HANG SENG subieron 3,94% y 1,62% respectivamente. Respecto al cierre del viernes pasado, el S&P500, el DOW JONES y el NASDAQ han avanzado 1,27%, 1,10% y 0,94%.

Esto debe traducirse en rendimientos positivos para las modalidades de inversión Internacional, Internacional Diversificado, S&P500, Accionario Diversificado y Tecnológico.

RESULTADOS CORPORATIVOS:

Sigue la temporada de resultados corporativos, y Tesla se ha llevado la atención luego de publicar ingresos por ventas de US$22.500 millones para el segundo trimestre, cayendo 12% respecto al mismo trimestre del año anterior. Por otra parte, la utilidad por acción fue de US$0,40, por debajo de los $0,42 que se esperaba. En el mensaje posterior a la entrega de resultados, el CEO de la compañía, Elon Musk anunció que se avecinan “algunos trimestres difíciles” en adelante luego de que Donald Trump eliminara los subsidios e incentivos para la compra de vehículos eléctricos. Esto provocó un desplome en el precio de la acción respecto al cierre previo al anuncio de resultados de US$332,56 a un mínimo de US$300,41 (-9,67%). 

Por otra parte, ALPHABET, dueño de Google, superó expectativas, publicando ingresos por US$81.700 millones, por sobre los US$79.600 que esperaba el mercado, y marcando un crecimiento de 14,6% respecto al mismo trimestre del año anterior. La utilidad por acción también fue superior a lo esperado US$2,31 frente a US$2,17. La acción subió 3,90% respecto al cierre de la sesión anterior a la publicación de resultados.

SOUTHWEST publicó ingresos por US$7.240 millones, decepcionando al mercado con una caída desde los US$7.350 millones el mismo trimestre del año anterior. La utilidad por acción se ubicó en US$0,43, por debajo de US$0,53 que se esperaba. La proyección de ingresos y resultado operacional para lo que resta del año también fue decepcionante, lo que provocó una caída en el precio de la acción de 13,27% respecto al cierre previo a la publicación de resultados. La siguió su par, AMERICAN AIRLINES, que publicó ingresos por ventas mejores a lo esperado, pero una proyección para los próximos trimestres más pesimistas. La acción de AMERICAN cayó 10,65% respecto al cierre previo a la publicación de sus resultados.

CHILE:

El Banco Central publicó la Encuesta de Expectativas Económicas. Los principales puntos a destacar son una rebaja en la expectativa de inflación para diciembre de este año, desde el 4,0% al 3,8%. La expectativa de que la medida converja a 3% durante 2026 se mantiene constante. En cuanto a la TPM, esta encuesta indica que el mercado espera que haya una baja de 0,25% en la reunión de la próxima semana, y una baja adicional de aquí a fin de año, llevando la tasa desde el 5,0% actual a 4,5%. En cuanto a crecimiento, se ajustó al alza la expectativa de crecimiento para 2025, desde 2,2% a 2,3%. Asimismo, para 2026 se espera un crecimiento del 2,1%, lo que representa un alza de 0,1 puntos respecto a la encuesta anterior (2,0%). Finalmente, en cuanto a tipo de cambio, se espera que se mantenga en torno a los $940, levemente por sobre los $933 estimados en la encuesta anterior.

El IPSA, en tanto, opera en 8.150 puntos, relativamente plano respecto al cierre del viernes. Los principales ganadores de la sesión son SQM (+4,00%), VAPORES (+1,66%) y EMPRESAS COPEC (+1,43%). Los perdedores son FALABELLA (-1,52%), INVERSIONES AGUAS METROPOLITANAS (-1,51%) y BCI (-1,27%).

El cobre se transa a US$5,77 la libra, en la antesala de la entrada en vigor de los aranceles de 50% anunciados por Donald Trump. El peso chileno se ha apreciado 1,45% en lo que va de la semana, cayendo desde los $965 a $951, en línea con el comportamiento de otras monedas latinoamericanas, y respondiendo al renovado optimismo provocado por el acuerdo comercial con Japón.


Por Confuturo -

Artículos recientes: